La actividad la realizamos los días 26 y 27 de marzo, visitando la estación de Oloron (lugar simbólico de la tragedia del Campo de Gurs), cuando en marzo y abril de 1939, 18 000 Republicanos españoles, así como miembros de las Brigadas Internacionales llegan como refugiados a la estación de Oloron Sainte-Marie. A partir de 1942, los Judíos, internados en Gurs, se irán hacia los campos de la muerte vía Drancy por la estación de Oloron Sainte-Marie.
Por la tarde visitamos el campo de Gurs, cuya capacidad era de 18.500 individuos para 380 barracas (24m x 6m) repartidas en 13 islotes cercados por alambrados. Este campo inmenso, el más grande del sur de Francia, sirve pues inicialmente para internar a los combatientes vencidos de la Guerra de España.
Viene a ser un centro de internamiento de todas las categorías de hombres y mujeres considerados como "indeseables" por el régimen de Vichy. A partir del año 1942 sirve de base a la deportación de los Judíos. Se calcula que hubo 60.559 internados.
Al día siguiente visitamos el Memorial y cementerio de Buziet donde yacen 14 Guerrilleros y dos civiles franceses asesinados durante una emboscada por las tropas nazis.
El viaje fue trementamente educativo y esperamos volver los próximo años.
Pedro Moros, profesor de Historia
Más información en blog de Historia de España
No hay comentarios:
Publicar un comentario